Home
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Â   
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Home  
  Privacy Policy  
  Noticias directas  
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Â   
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Presentaciones  
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Â   
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Posters  
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Â   
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Anuncios online  
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Â   
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Empresas  
  Organizaciones  
  VetEscuelas  
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Â   
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  VetAgenda  
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Â   
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  ESAVS  
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin
  Â   
vetcontact
Vetrinr
Tiermedizin

Vetagenda

ESAVS

Edutainment

Classifieds

Presentations

deutsch english espaol polski francais
Home /   / Archiv / Clínica de Equinos /     

 
VACUNA EQUINA CON UNA MAYOR EFECTIVIDAD ESPECÍFICA EXITOSA CONTRA LEPTOSPIROSIS
La inflamación ocular periódica (“ceguera lunática“), hasta la reforma del derecho de compra una carencia de garantía, es tras los más nuevos conocimientos provocada probablemente por leptospiras. Desgraciadamente no hay hasta ahora ninguna vacuna profiláctica como para esta crónica enfermedad en el perro, la cual trascurre por partes y conduce a ceguera. Buenos resultados trajo en poco tiempo una vacuna con mayor efectividad específica en un estudio piloto en la Universidad de Munich.

Leptospira grippotyphosa fue encontrada en todas la muestras del cuerpo vítreo en ambos ojos afectados existentes en la región de Munich, en la cual llama la atención de que muchos caballos enfermaban con inflamación ocular periódica. Los análisis sobre Borrelia, Influenza, Herpes y Bornavirus fueron tests negativos.

Como reservorio patógeno son considerados ratas y ratones, cuya orina con leptospiras llegan a la comida así como los enganches de los caballos.

De las pruebas procedentes de la vitrectomía de los animales afectados, fue elaborada una vacuna muerta con alta actividad específica, y aplicada a todos los animales afectados.
En todos los animales vacunados se detectó después de 5 semanas un aumento significativo de los anticuerpos, y desde la primera vacunación hasta 5 años, en los animales afectados no enfermó ningún caballo más con inflamación ocular periódica.

La alternativa absolutamente aceptable de las terapias recomendadas hasta hoy en día, es la vitrectomía, la cual disminuye en un 98% la progresión de la enfermedad, pero no es profiláctica.



Fuente: Cavall0 1/2005, S. 70f

   
 
FIBROMIALGIA EN CABALLOS: UNA ENFERMEDAD DESCONOCIDA
La fibromialgia es una enfermedad importante en el hombre, pero a menudo mal diagnosticada. Lo mismo es verdad para los caballos: muchos veterinarios ni siquiera saben que esta enfermedad existe. En este excelente sumario, los signos clínicos están enumerados.

El síndrome de fibromialgia equina (EFMS) es uno de los grandes retos diagnósticos.

En humanos, los síntomas pueden incluir dolor muscular, tendones y ligamentos dolorosos, alteraciones gastrointestinales, dolor de cabeza, trastornos del sueño y fatiga.
Teorías acerca de la causa o causas, van desde trauma, agente infeccioso, lesión del sistema nervioso hasta alteraciones en el metabolismo muscular.

Síntomas
Los caballos con EFMS podría exhibir problemas autoinmunes, déficit microcirculatorios, problemas en los nervios craneales, desequilibrios endocrinos, fatiga crónica generalizada, o una combinación de las estas alteraciones. Un factor importante es que cada caballo u hombre pueden tener dos o tres síntomas, o tantos como 20.

Interesantemente, en los síndromes humanos o equinos, un componente fúngico existe bien como secuela o como causa de la enfermedad.

Los problemas autoinmunes van de una gama de artritis inmunomediada a neuritis inmunomediada.

A menudo, articulaciones con lesiones previas estarán afectadas más significantemente, además el caballo puede exhibir signos de dolor generalizado. Se debería sospechar de alguna cojera pasajera que pasa de miembros anteriores a posteriores, o de un lado a otro.

(Más información)

Tropiezos, caídas, dificultad para levantarse o cambio de aplomos en el medio galope, intentos de sobrepasos desiguales o inclinación sobre el suelo, o dificultad para mantenerse levantado son quejas comunes para el herrero. El propietario podría notar al caballo una lucha para subir o bajar la rampa del remolque.


Fuente: Brenda Bishop (2003): Fibromyalgia cases trickling into practice. In: DVM Newsmagazine Oct 1, 2003; www.dvmnewsmagazine.com/dvm/

   
 
TERAPIA DEL SÍNDROME DE CUSHING CLÁSICO Y PERIFÉRICO EN EQUINOS
El hiperadrenocorticismo pituitario (enfermedad de Cushing) es una de las patologías endocrinas más comunes en perros y la más común en caballos. El tratamiento en caballos puede ser muy complicado, y existen varios regímenes terapéuticos. Este artículo publicado recientemente da una excelente descripción de como tratar el síndrome de Cushing clásico y periférico en pacientes equinos.

La disfunción de la pars intermedia de la glándula pituitaria (PPID) o enfermedad de Cushing es la patología endocrina más común en caballos. Además el hirsutismo en caballos viejos es el signo patognomónico hallado, las complicaciones más importantes son laminitis y diabetes tipo II. La laminitis es al mismo tiempo la complicación más importante de otra endocrinopatía del obeso, caballos de edad media sin hirsutismo.

En cualquier caso, paralelismos entre la laminitis asociada a la obesidad y obesidad/diabetes tipo II en humanos, condicionan el síndrome metabólico, que recientemente han dado lugar a la denominación de síndrome metabólico equino (EMS) para este problema. Muchos estudios han sido realizados en el laboratorio de los autores para comparar tratamientos contra PPID y determinar el papel del eje hipotalámico-pituitario-tiroideo y la actividad de la 11-hidroxiesteroide deshidrogenasa ipo I (11- - HSD) en EMS.

En el estudio 1, resultados de tests endocrinos [concentración en plasma de la adrecorticotropina (ACTH), concentración de la insulina en suero, y test de la supresión de la dexametasona a baja dosis durante toda la noche (ODST)] y respuestas a los tratamientos (pergolide vs. Ciproheptadina vs. ningún tratamiento), fueron comparados en 56 caballos con PPID.

En el estudio 2, resultados del ODST, los resultados de los tests de la estimulación de hormona liberadora de tirotropina (TRH) y la actividad de los adipositos subcutáneos 11 - - HSD, fueron comparados entre nueve caballos afectados por EMS y siete caballos control.

Los resultados del estudio 2 no revelaron diferencias en los tests de estimulación de la TRH entre los caballos afectados con EMS y los caballos control. Similar a los humanos con síndrome metabólico, las concentraciones basales de cortisol en plasma fueron menores en caballos afectados por EMS que en los controles. Además hubo una tendencia a una mayor actividad de 11- - HSD en los adipositos subcutáneos de los caballos con EMS que en los controles, la substancial variabilidad en ambos grupos imposibilitó la demostración de una diferencia estadística.

Los hallazgos en el estudio 1 proporcionaron mayor soporte de que ODST debería ser considerado el test diagnóstico de oro para PPID y muestra fuertes evidencias de que pergolide es mejor en el tratamiento de PPID que la ciproheptadina.

Los hallazgos del estudio 2 concluyentemente demuestran que el hipotiroidismo no es la causa de la laminitis asociada a la obesidad y disminución de las concentraciones basales de cortisol en caballos con EMS, aporta soporte de que la desregulación tejido-específica del metabolismo del cortisol podría ser un factor importante en el desarrollo de EMS.

Finalmente, la variabilidad en la actividad de 11- - HSD en ambos grupos (caballos afectados con EMS y controles) sugiere que, similarmente al síndrome metabólico humano, la variabilidad genética en la actividad de 11- - HSD y preferiblemente un factor de riesgo, pero no de causa, del EMS.


Fuente: Animal Health Diagnostic Laboratory, Michigan State University, Michigan Veterinary Medical Association.

   
 
LA MAYORÍA DE LAS YEGUAS SON “DIESTRAS“
La monta se conoce desde hace ya cientos de años: Los caballos también tienen una parte preferida, en la cual andan mejor y más fácilmente y en la cual se dejan girar mejor. Hubo muchas teorías en cuanto la concertación de la “mano” – un ejemplo, los animales prefieren la “mano” en la cual la crin cae. Los nuevos conocimientos vienen de Irlanda: ¡el sexo lo predispone!

La mayoría de las hembras tras este estudio en 40 caballos, son “diestras”, la mayoría de los sementales “zurdos”. Y con esta preferencia se es probablemente ya así nacido, opinan los científicos irlandeses.

La “mano” en los caballos se basa en la rapidez y los giros en las curvas y puede traer más tarde determinantes ventajas en carreras de caballos. Con el entrenamiento debería ser reforzado especialmente la parte más débil del caballo, citó en la revista científica New Scientist (5. Febrero, S. 19) el científico Jack Murphy de la Universidad de Limerick.

Para el estudio se eligieron 40 caballos no entrenados. En ellos se observó, que pata del caballo se movía primero, y que parte preferían al rodear un obstáculo. Además, los científicos probaron, a cual parte se giraban los caballos en una cama de heno.

La mayoría de hembras son más hábiles con su pata derecha, mientras que los machos lo son con la izquierda, dio el análisis. Sólo en un 10% de los caballos fueron las dos partes igual de fuertes.

La meta de cada entrenador es un animal equilibrado, que sus cometidos puedan ser realizados de manera satisfactoria en ambas direcciones, ya sea andar, saltar o en el adiestramiento. El hecho de que la “mano” en el caballo es innato, se desarrollarán posteriormente en los m’etodos de entrenamiento, supone Murphy.


Fuente: www.wissenschaft.de

   
 
APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN OFTALMOLOGÍA CANINA Y EQUINAmembers
Conjuntivitis, uveitis, keratitis y otras patologías oculares son frecuentes en perros y caballos, necesitando una terapia local. Pero ¿cuál es la influencia de ciertos parámetros tal como el volumen del humor acuoso y vitreo, y la superficie y espesor escleral? Un estudio muy interesante!

Se midieron la superficie ocular, el grosor escleral, el volumen del humor acuoso y vitreo en 14 cadáveres de perros y 16 de caballos.

Las medidas fueron tomadas o bien en cadáveres frescos, o después de fijación en el formol. La superficie ocular se calculó mediante el método de desplazamiento de fluidos. Los glóbulos fueron seccionados por la mitad y los humores fueron recogidos y cuantificados. El espesor escleral fue medido por capilaridad digital, por proyección de imagen y por biomicroscopía ultrasónica (BMU).

Resultados:
La superficie escleral media ± desviación estandard fue de 12,87 ± 2,24 cm² en perros y 57,23 ± 5,63 cm² en caballos. El volumen medio del humor aqueo fue de 0,77 ± 0,24 mL en perros y 3,04 ± 1,27 mL en caballos. El volumen medio del humor vitreo fue de 1,7 ± 0,86 mL en perros y 26,15 ± 4,87 mL en caballos. En el ojo del perro y del caballo, la esclera era más fina en el ecuador ocular: 0,34 ± 0,13 mm en perros, 0,53 ± 0,1 en caballos. No había diferencias significativas entre las medidas de grosor por capilaridad directa o por proyección, tampoco entre medidas del cuadrante superior, inferior, nasal o temporal del ojo. El espesor escleral era mayor en tejido fresco que en tejido fijado en la mayoría de los cuadrantes.

Conclusiones:
La BMU parece ser el más constante de los métodos, si se le compara con técnicas de medida directa. El espesor del tejido escleral era menor en tejidos fijados en formol que en tejidos frescos.


Fuente: Gilger, Brian C., Reeves, Keri-Ann & Salmon, Jacklyn H. (2005): Ocular parameters related to drug delivery in the canine and equine eye: aqueous and vitreous humor volume and scleral surface area and thickness. In: Veterinary Ophthalmology 8 (4), 265-269.


   
 
ADMINISTRACIÓN DE MORFINA EN CABALLOS SOMETIDOS A CIRUGÍA DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIORmembers
La morfina es una medicación estándar en la anestesia de caballos. Este es un estudio prospectivo y randomizado muy interesante que da información interesante sobre el efecto de la administración de morfina en variables cardio-respiratorias comúnmente monitorizadas y la calidad de recuperación en caballos sometidos a anestesia y cirugía.

Treinta y ocho pura sangre, 32 castrados y 6 yeguas, 3-13 años de edad, pesando 411-600 Kg, fueron incluidos en el estudio. Fue usada una técnica anestésica estándar. Veinte minutos tras la inducción a la anestesia, los caballos recibieron morfina intravenosa a razón de 0.1 mg/kg (0.1m) ó 0.2 mg/kg (0.2m).

Antes de la administración de morfina y cada 10 minutos después, la frecuencia cardíaca y respiratoria, presión arterial media (MAP) y gases sanguíneos fueron controlados.

Los caballos fueron posicionados durante 35 minutos en recumbencia lateral para la palatoplástia con cauterio y fueron movidos a recumbecia dorsal para una cirugía intraluminal adicional comprometiendo resección de pliegues ariepiglóticos, resección de la mucosa subepiglótuca, ventriculectomía y cordectomía.

Fue asignado una escala subjetiva de acuerdo a la recuperación de 0 (peor) a 5 (mejor), que fue evaluada por un sólo observador que no conocía los grupos tratados.
Para analizar los datos fueron usadas medidas repetidas en anova de dos colas, una cola, test de Kruskal y Walls, test Mann-Whitney, coeficientes de correlación de Pearson y Spearman, y test chi-squared.
Resultados: La presión parcial de oxígeno (PaO2) decrecieron significativamente a lo largo del tiempo y fue menor en caballos que recibieron morfina.

Un caballo en el grupo de control, y dos en los grupos de morfina tuvieron PaO2<13 kPa.
No fueron detectados otros efectos cardiopulmonares significativos. La calibración de recuperación (media) fue mayor en caballos que recivieron morfina: 4 (2-5) en 0.1m, 4 (3-5) en 0.2m comparado con 3 (2-4) en el grupo control.

De esta manera, la menor PaO2 en pacientes que recibieron morfina no tuvo significado clínico en caballos sanos, porque el número de caballos con baja PaO2 fue similar entre todos los grupos.
La calidad en la recuperación fue mejor en los caballos medicados con morfina.

Estos resultados indican que la morfina podría ser considerada para el uso de casos clínicos a pesar de que más trabajos son requeridos para entender las propiedades analgésicas de la droga en esta especie.



Fuente: Love, Emma J, Geoffrey Lane, J & Murison, Pamela J (2006): Morphine administration in horses anaesthetized for upper respiratory tract surgery. In: Veterinary Anaesthesia and Analgesia 33 (3), 179-188.

   
 
PÉNFIGO FOLIÁCEO EN UN CABALLO
El Pénfigo foliáceo es una de las enfermedades autoinmunes relativamente más frecuentes en el perro y el gato, en el caballo hay menos casos documentados. Pero la enfermedad se presenta también en esa especie, y el cuidador debe ser informado exactamente sobre el pronóstico. ¡Este interesante artículo sobre, por lo menos, 20 caballos con PF es sin duda una buena ayuda a la argumentación!

20 caballos con PF fueron presentados en el veterinary medical teaching hospital durante un período de 15 años. Las razas fueron: Caballos cuarterones (7), de sangre fría (5), de sangre mixta (3), Árabe (2), cruce estándar, trotador de Tennessee y de sangre caliente (1 de cada).
No hubo ninguna predisposición por raza, edad o sexo.

Estaban afectados 9 yeguas, 10 castrados y 1 intacto.

El grupo de edad iba de 2.5 meses hasta 25 años con una media de 8.6 años.

16 (80%) de los animales afectados mostraron los primeros síntomas entre Septiembre y Febrero – durante estos meses hubo una presencia de la enfermedad significante estadísticamente.
Sólo en 4 de los animales se encontraron signos en marzo, Mayo o Junio. 3 de estos animales eran más jóvenes de 13 meses.

Los cambios más frecuentes fueron edema (14/20) y costras (13/20). 9/20 caballos mostraron dolor, 7/20 prurito y del mismo modo 7/20 pirexia.

13 animales estuvieron disponibles para el seguimiento, 5 de ellos fueron eutanasiados. En 3 de ellos la cusa fue una laminitis secundaria a efectos del tratamiento.

4 caballos no mostraron ningún síntoma tras la supresión del tratamiento, y 2 necesitaron de tratamiento por un período de tiempo largo que se prolonga hasta la fecha de esta publicación.


Fuente: Vandenabeele SI, White SD, Affolter VK, Kass PH, Ihrke PJ. (2004): Pemphigus foliaceus in the horse: a retrospective study of 20 cases. In: Vet Dermatol. 2004 Dec;15(6):381-8.

   
 
UN NUEVO INHIBIDOR DEL COX-2 MEJORÓ LA COJERA DE MÁS DE LOS 70% CABALLOS EXAMINADOSmembers
Un estudio de campo, en 15 clínicas veterinarias y 134 caballos afectados con enfermedades agudas o crónicas del aparato locomotor, ha sido recientemente publicado. El resultado; el AINE Meloxicam posibilita una terapia de confianza y segura, que también muestra una alta aceptación.

El preparado (Metacam 15 mg/ml suspensión oral para caballos, Boehringer Ingelheim) fue recomendado en dosis de 0.6 mg/kg administrado oral una vez al día. Los pacientes padecían de enfermedades agudas o crónicas del aparato locomotor.

El principal parámetro en el estudio de campo fue la clasificación visual de la cojera con un sistema de valoración de 7 niveles. Además la efectividad clínica fue valorada en un juicio general del animal, una valoración de la carga al trote, el consumo de comida y la palatividad.
La duración del tratamiento fue decidido por el veterinario entre 5, 10 o 14 días, la valoración clínica fue realizada antes y después del final de la terapia, así como 2-4 días más tarde de su conclusión.

En todos los casos fue descrita una mejora de la escala de cojera al trote. Al final del tratamiento, 133 (72%) animales mostraron una mejora excelente o clara de la cojera.
62% estaban libre de cojera en la última examinación y sólo el 8% tenían un paso troncado.
El consumo de comida no mostró ningún cambio significativo, todos los animales tomaron el preparado voluntariamente con ésta.



Fuente: Mohren, N., Fenner, A. (2006): Metacam Feldstudie 2003: Einsatz von Meloxicam bei Pferden mit sakuten und chronischen Erkrankungen des Bewegungsapparates. In: Pferdespiegel 3/2006, S. 133-136

   
 
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DEL VIRUS EHV-1
La infección con el Herpesvirus-1 (EHV-1) equino pertenece a una de las enfermedades más graves durante el período grávido y en potros recién nacidos, casos de muerte suceden con frecuencia, y además otros caballos se pueden infectar. Para el propietario es importante saber, si una infección de EHV-1 fue la causa responsable. Sin embargo, no todos los métodos de diagnóstico son de igual confianza...

El objetivo de este estudio fue el comprobar la aparición de infecciones de herpesvirus tipo 1 (EHV-1) en fetos abortados así como potros recién nacidos y al mismo tiempo juzgar la sensitividad de la prueba para detectar el virus, por inmunohistoquímica e histología en 101 casos y la serología fetal en 68 casos.
De los 93 potros abortados y de los 8 potros nacidos débiles, 15 (14.9%) fueron detectados positivos a EHV-1 por inmunohistoquímica (14 fetos y 1 potro) y 13 (12.9%) por detección del virus per se.

Cambios en las características microscópicas fueron encontradas en todos los animales y en distintos órganos, mientras que cuerpos de inclusión intranucleares pudieron ser encontrados solamente en 25 (35.2%) de un total de 71 pruebas de tejido positivas al virus.
4 casos (5.9%) fueron catalogadas como positivos por medio de serología fetal. Pero ninguno de esos animales mostró cambios específicos por el EHV-1, y en ninguno se pudo diagnosticar el virus por inmunohistoquímica o isolación del virus.

Estos resultados muestran, que la serología fetal en animales positivos al virus no es un test útil. La inmunohistoquímica por contra, es un método fiable y un poco más sensitivo para el diagnóstico de infecciones que la isolación del virus EHV-1.



Fuente: Szeredi L, Palfi V, Molnar T. (2003): Comparison of methods for the diagnosis of equine herpesvirus type 1 infection. In: Acta Vet Hung. 2003;51(2):153-63.


   
 
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DEL VIRUS EHV-1members
La infección con el Herpesvirus-1 (EHV-1) equino pertenece a una de las enfermedades más graves durante el período grávido y en potros recién nacidos, casos de muerte suceden con frecuencia, y además otros caballos se pueden infectar. Para el propietario es importante saber, si una infección de EHV-1 fue la causa responsable. Sin embargo, no todos los métodos de diagnóstico son de igual confianza...

El objetivo de este estudio fue el comprobar la aparición de infecciones de herpesvirus tipo 1 (EHV-1) en fetos abortados así como potros recién nacidos y al mismo tiempo juzgar la sensitividad de la prueba para detectar el virus, por inmunohistoquímica e histología en 101 casos y la serología fetal en 68 casos.

De los 93 potros abortados y de los 8 potros nacidos débiles, 15 (14.9%) fueron detectados positivos a EHV-1 por inmunohistoquímica (14 fetos y 1 potro) y 13 (12.9%) por detección del virus per se.

Cambios en las características microscópicas fueron encontradas en todos los animales y en distintos órganos, mientras que cuerpos de inclusión intranucleares pudieron ser encontrados solamente en 25 (35.2%) de un total de 71 pruebas de tejido positivas al virus.

4 casos (5.9%) fueron catalogadas como positivos por medio de serología fetal. Pero ninguno de esos animales mostró cambios específicos por el EHV-1, y en ninguno se pudo diagnosticar el virus por inmunohistoquímica o isolación del virus.

Estos resultados muestran, que la serología fetal en animales positivos al virus no es un test útil. La inmunohistoquímica por contra, es un método fiable y un poco más sensitivo para el diagnóstico de infecciones que la isolación del virus EHV-1.


Fuente: Szeredi L, Palfi V, Molnar T. (2003): Comparison of methods for the diagnosis of equine herpesvirus type 1 infection. In: Acta Vet Hung. 2003;51(2):153-63.

   
 
CRIPTOCOCOSIS DISEMINADA EN UN CABALLO CON OSTEOMIELITISmembers
Descripción de un caso extremadamente extraño desde Australia, con la primera descripción de una osteomielitis inducida por una criptococosis. Y no sólo en una sino en más localizaciones...

Una yegua árabe de cuatro años se presentó con criptococosis diseminada.

Mostraba una osteomielitis en la zona de la falange proximal del miembro trasero izquierdo así como granulomas asociados en los tejidos blandos de una costilla y nódulos diseminados asociados a criptococos en el pulmón.

Los cambios en la zona de la cara dorsoproximal de la falange proximal mostraban una amplia superficie de lisis cortical con neoformaciones espinosas del periostio e inflamación de los tejidos blandos.

La costilla alterada mostraba ya una fractura patológica.

Una osteomielitis por criptococos en caballo no había sido descrita antes. Ésta debería ser considerada como diagnóstico diferencial en regiones endémicas.



Fuente: ZM Lenard, NV Lester, AJ O`Hara, BJ Hopper, GD Lester (2007): Disseminated cryptococcosis including osteomyelitis in a horse. In: Australian Veterinary Journal 85 (1-2), 51–55.

   
 
TENIAS COMO CAUSA DE CÓLICOSmembers
Cólicos causados por parásitos en caballos no es nada nuevo y no son raramente provocados por Ascáridos y gusanos enrrollados. Desde hace algunos años se han detectado un mayor peligro de inducción de cólicos debido a tenias. La Universidad de Brno ha realizado una investigación del papel de las tenias en más de 500 cólicos examinados – con otro resultado que en publicaciones alemanas.

En la clínica de enfermedades equinas de la Universidad de Brno checa fueron tratados en un año 563 caballos por cólico. En 5 caballos se encontraron tenias como causa clara del cólico.

El caballo es susceptible a 4 tipos de tenias: Anoplocephala perfoliata, Anoplocephala magna, Anoplocephaloides mamilliana y Moniezia pallida.

Los huevos liberados por los caballos son portados por garrapatas en cuya cavidad corporal se transforman en larvas de tenia. Estos a su vez se situarán en los pastos que el caballo consume. Las larvas se agarran a distintas zonas de la pared intestinal – sobretodo en la transición del intestino delgado al grueso- y realizan la perforación de la pared, creando inflamación. En la examinación de los caballos enfermos se encontraron de 10 a 40 tenias.

Incidencia de teniasis debería considerarse como causa posible de cólico en el caballo.


Fuente: www.aid.de

   
 
BACTERIA IMPLICADAS Y RESISTENCIA EN QUERATITIS ULCERATIVA DEL CABALLOmembers
Una keratitis ulcerativa causa por bacterias aparece relativamente frecuentemente en caballos y es siempre un peligro serio con potencial de comprometer la capacidad de visión. Se ha detectado un incremento en la resistencia de bacterias a los antibióticos usados, y un tratamiento anterior con antibacterianos puede influir en la sensibilidad de las bacterias en un cultivo bacteriano, cuando éste proviene de esos animales pre-tratados. ¿Qué se puede hacer?

Los cultivos bacterianos aerobios y su sensibilidad fueron examinados en las pruebas de caballos tratados con keratitis ulcerativa en la Universidad de Tennessee entre enero de 1993 y mayo del 2004. Además se probó como un tratamiento anterior con antimicrobianos cambia la sensibilidad de las bacterias.

Fueron investigados 51 bacterias aerobias aisladas de 43 caballos.
Streptococcus equi subespecie zooepidemicus fue la más común aislada – se encontró en 33.3% de todos los cultivos, seguido por Pseudomonas aeruginosa (11.8%), Staphylococcus spp. (11.8%) y bacilos no-fermentadores Gram-negativos (7.8 %).

No hubo ninguna resistencia de S. Equi especie zooepidemicus frnete a cefalotina, cloranfenicol o ciprofloxacin. Sólo 64% de los cultivos de la especie S. Equi (zooepidemicus) fueron sensibles a bacitracina.

En P. Aeruginosa no hubo resistencia a gentamicina, trobramicin o ciprofloxacina.
Una terapia antibiótica con neomicina-poliximin B-bacitracina antes de la presentación y la toma de muestras para el cultivo fue exitosa en 11/17 caballos con S. Equi esp. Zooepidemicus así como en 4/6 caballos con P. Aeruginosa.

Tres animales recibieron corticoides tópicos antes de la toma de muestras, de ellos, 2 tenían infecciones polimicrobianas.
S. equi esp. zooepidemicus y P. Aeruginosa fueron los patógenos más comunes aislados en keratitis ulcerativa equina. En estos organismos no se encontraron tendencias a la resistencia a aminoglicósidos o fluorquinolonas.

Sin embargo, se especula que la resistencia más común de S. equi esp. Zooepidemicus es a bacitracina, ya que éste se utilizaba frecuentemente como antibiótico en pre-tratamientos.
Esto significaría, una terapia antibiótica antes del análisis bacteriológico con mucos antibióticos usados podría cambiar la resistencia.

El uso de corticoesteroides puede aumentar el riesgo a infecciones polimicrobianas, lo cual incrementa el peligro de úlceras corneales y el pronóstico empeora.

A pesar de que no hay descrita en la literatura veterinaria resistencia a fluorquinolonas, éste grupo debía reservarse para casos probados de úlceras corneales y no usarse en profilaxis.

Una administración empírica de antibióticos no debía orientarse sólo a los síntomas clínicos, sino también tener en cuenta pre-tratamientos eventuales con antibióticos y/o corticoesteroides.



Fuente: Keller RL, Hendrix DV. (2005): Bacterial isolates and antimicrobial susceptibilities in equine bacterial ulcerative keratitis (1993--2004). In: Equine Vet J. 2005 May;37(3):207-11.

   
 
INJECCIONES DE BUSERELINA PARA LA INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN EN LA YEGUAmembers
Buserelina, un análogo de la GnRH, es especialmente usada en la clínica bovina diaria. ¿Es la inducción de la ovulación en la yegua igual de exitosa? La respuesta es sí – al parecer con una única dosis subcutánea…

Se realizaron dos estudios bajo condiciones de campo: en el primero se ordenaron 90 ciclos de grupos de yeguas entre 2 y 7 años en el grupo-buserelina (Bus1) o en un grupo control (Control), si se presentaba un folículo pre-ovulatorio de ≥35 mm con útero edematoso y cérvix relajado.

10 yeguas por grupo fueron clasificadas con 32 ciclos en Bus1 y en el grupo control con 52 ciclos, 2 yeguas obtuvieron solamente Bus1 con 3 ciclos y una sola en el control con 3 ciclos.

Las yeguas del grupo de la buserelina recibieron 6 ml de SUPREFACT® s.c. (1.05 mg/ml acetato de buserelina), los animales control no recibieron ningún tratamiento.

La frecuencia de ovulación entre 24 y 48 horas fue mayor (p < 0.0001) en Bus1 (31/35) que en el control (15/55). En el experimento 2, las condiciones de una ovulación inducida con 6 ml SUPREFACT® s.c. (Bus2) como por ejemplo con 1500 UI coriogonadotropina humana idénticos al primer estudio.

120 ciclos de 49 yeguas de entre 2 y 21 fueron investigados, de ellos 56 inducidas con Bus2 y 64 con 1500 UI hCG i.v.

No hubo ninguna diferencia significativa en la frecuencia de ovulación el segundo día (38/56, 50/64), solamente en el grado de fertilidad (19/48, 26/57). No hubo ningún efecto negativo en ambos estudios tras el uso continuado de buserelina durante la época de cría.

Estos resultados fueron obtenidos tras el uso de una sola dosis de buserelina para inducir la ovulación en yeguas, lo que ofrece unas condiciones favorables para el veterinario.


Fuente: I Levy, G Duchamp (2007): A Single Subcutaneous Administration of Buserelin Induces Ovulation in the Mare: Field Data. In: Reproduction in Domestic Animals 42 (5), 550–554.


   
 
NUEVA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LOS ANTÍGENOS DE SUPERFICIE EN LOS GLÓBULOS ROJOS EQUINOSmembers
Las transfusiones de sangre en caballos se están convirtiendo, con cada vez más frecuencia, en una técnica rutinaria. No obstante, antes de realizar las transfusiones, debemos determinar el grupo sanguíneo, minimizando así los riesgos de reacciones adversas. Actualmente, se necesitan entre 2,5 y 3 horas para la identificación de los antígenos mayores en superficie de los eritrocitos Ca y Aa, algo que resulta poco práctico en situaciones de emergencia. ¿Resulta esta nueva técnica una alternativa fiable?

La finalidad de este estudio fue la de determinar si los glóbulos rojos (GB) equinos podrían ser tipificados para los antígenos Ca y Aa, empleando sueros de caballos con anticuerpos de GR en un protocolo modificado y rápido (15 minutos) de determinación del grupo sanguíneo.

El suero se obtuvo de un caballo con anticuerpos anti-Ca y de otro caballo con anticuerpos anti-Aa.

La presencia de anticuerpos aglutinantes quedó confirmada con el cribado de los anticuerpos. Las muestras de la sangre venosa, recogidas en citrato-fosfato-dextrosa, se obtuvieron a partir de 21 caballos de diferentes razas.

Los grupos sanguíneos de las muestras fueron determinados en el Veterinary Medical Teaching Hospital Hematology Laboratory, mediante la utilización de la metodología estándar. Los GR limpios de los 21 caballos fueron incubados individualmente con sueros anti-Ca y anti-Aa, en unas disoluciones de 1:4, 1:8, y 1:16 durante 15 y 30 minutos, a una temperatura ambiente de 37 º C.

De los 21 caballos, 13 se identificaron como Aa+/Ca+, cuatro eran Aa+/Ca−, dos eran Aa−/Ca+, y dos, Aa−/Ca−.

La totalidad de los 17 caballos Aa positivos tuvieron una reacción positiva a la aglutinación en todas las disoluciones del suero anti-Aa, tiempos de incubación y temperaturas, mientras que la totalidad de los caballos Aa-negativos respondieron negativamente.

Los caballos Ca positivo tuvieron una reacción positiva a la aglutinación en todos los puntos de la incubación y temperaturas hasta alcanzar la disolución 1:16 del suero anti-Ca.

Todos los caballos Ca negativo respondieron de forma negativa a la totalidad de los tiempos, temperaturas y disoluciones del suero anti-Ca. El uso del protocolo modificado en 26 caballos hospitalizados tuvo como resultado una tipificación precisa, basada en cribados completos de los anticuerpos.

Conclusiones: Estos resultados apoyan la hipótesis de que se puede tipificar el grupo sanguíneo de los GR equinos empleando un protocolo rápido (15 minutos), a temperatura ambiente, para detectar así la presencia de antígenos Ca y Aa, mediante la utilización de antisueros derivados del caballo. Esta técnica puede resultar beneficiosa para las pruebas previas a la transfusión en equinos, en situaciones de emergencia.


Fuente: Sean D. Owens, Joy Snipes, K. Gary Magdesian, Mary M. Christopher (2008): Evaluation of a rapid agglutination method for detection of equine red cell surface antigens (Ca and Aa) as part of pretransfusion testing. In: Veterinary Clinical Pathology 37 (1) , 49–56

   
 






[ Home ] [ Contacto ] [ Privacy Policy ]

Copyright © 2001-2018 VetContact GmbH
All rights reserved